Gestion con comunidades intro

En ISAGEN nos esforzamos por conocer los territorios y los efectos de nuestro negocio para priorizar acciones, propiciar una comunicación oportuna, facilitar el diálogo, la participación y el trabajo colaborativo, ya que la manera como nos insertamos en nuestras áreas de influencia y trabajamos en articulación con las comunidades e instituciones, es clave para contribuir al desarrollo regional. Nuestras líneas de acción son:
  • Programas sociales de los Planes de manejo Ambiental: Desarrollamos acciones establecidas por ley que incluyen programas para el bienestar de las comunidades de nuestras áreas de influencia.
    Como lo es el Programa de Información y Participación Comunitaria (PIPC) que contempla, entre otros, los medios ENCOMUNIDAD y espacios como las mesas interinstitucionales.
  • Desarrollo comunitario: Desarrollamos y fortalecemos las capacidades comunitarias a través de la participación activa de las comunidades y el apoyo a iniciativas de beneficio común para el empoderamiento comunitario.
  • Convivencia ciudadana: Contribuimos a la formación de las comunidades de nuestras áreas de influencia para el fortalecimiento de la cultura ciudadana y la convivencia de sus habitantes.
  • Acciones de buen vecino: Llevamos a cabo acciones solidarias para establecer relaciones armónicas con las comunidades y las administraciones municipales vecinas a nuestras centrales de generación.

Como resultados destacados compartimos:

Gestión con comunidades

Para fortalecer los territorios, venimos acompañando a 133 organizaciones comunitarias, que ejecutaron 90 iniciativas de desarrollo comunitario en salud, educación, deporte, recreación, cultura y proyectos productivos, con el apoyo económico de ISAGEN y autoridades locales. Además se formularon 31 iniciativas adicionales. El PDC es una apuesta pedagógica y transformadora que busca aportar a la formación de comunidades participativas y autogestoras en los territorios. Con esta iniciativa se busca que las comunidades tengan herramientas en tres principales dimensiones: ser humano, ser comunidad y ser ciudadano.
Capacitamos más de 7.000 personas en buenas prácticas que permiten hacer un adecuado uso del ambiente, contribuyendo a su protección y conservación, y despertado la conciencia y sensibilidad sobre la importancia de los recursos naturales en la sostenibilidad del ser humano y en general de todas las especies. En este sentido y con metodologías de pedagogía social, hemos posibilitado la creación iniciativas ambientales expresadas en proyectos liderados por comunidades educativas y líderes comunitarios, en los que se destaca la participación de los jóvenes y las mujeres, los temas comunicativos relacionados con el cambio climático y sus efectos en la vida cotidiana de estas comunidades.
Realizamos durante el último año 155 espacios de diálogo con la participación de más de 2.000 líderes, vecinos y autoridades municipales y ambientales. Además, establecimos 18 Alianzas territoriales con municipios y un corregimiento para contribuir al logro de los programas y metas de los Planes de Desarrollo Municipales de sus áreas de influencia.

Gestion con comunidades final

Interesar Sostenibilidad

content

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 
Gestión ambiental

Gestión ambiental

La gestión ambiental es el punto de partida de nuestras prácticas y la abordamos desde diferentes dimensiones: biótica (fauna y flora), física (agua, aire y suelo) y social. Emprendemos acciones para cumplir con nuestras obligaciones de ley, ser un buen vecino de las comunidades y contribuir a la protección de recursos naturales como el agua, nuestra principal fuente de generación, y un recurso vital para el planeta.

 
Ética empresarial

Integridad empresarial

Contamos con prácticas que orientan la gestión hacia la integridad, la eficiencia, y el cumplimiento de la ley. De esta manera, implementamos instrumentos que permiten promover estos criterios, evaluar su cumplimiento y actuar en consecuencia.

 
Informe de gestión

Informe de gestión

Compartimos nuestro informe de gestión anual que socializa los aspectos más relevantes del negocio durante el año en el ámbito económico, social y ambiental.