
Feb. de 2014

La importancia de los derechos humanos para aportar a la construcción de un entorno viable, de ofrecer mejores oportunidades de progreso y el respeto por la dignidad del ser humano, es fundamental en la construcción del país que todos queremos, por eso desde ISAGEN se fortalece este compromiso con iniciativas de carácter global y regional que, mediante lazos de colaboración con diferentes actores de la sociedad, públicos y privados, promuevan transformaciones que aporten positivamente a la sociedad.
Como parte de este compromiso ISAGEN participa de la iniciativa Reconciliación Colombia que reúne a más de 30 organizaciones, entre empresas, ONG, sociedad civil, cooperación internacional y medios de comunicación, en una iniciativa que pretende mostrar las experiencias de reconciliación en las regiones de Colombia que han padecido durante décadas el conflicto.
El Gerente General, Luis Fernando Rico Pinzón, reflexiona sobre el papel de las empresas: "Hoy en día en Colombia los empresarios deben redefinir su rol o más bien asumir el rol que siempre debieron tener: que la creación de riqueza se haga bajo principios éticos, que se aporte al desarrollo social y a la conservación del planeta".
En Samaná las especialidades que más necesitaba la comunidad eran oftalmología, pediatría, ginecobstetricia, odontología, medicina interna y medicina general. Todas estas fueron atendidas durante la brigada.
En 2013, ISAGEN apoyó distintas iniciativas civiles y gubernamentales orientadas a la prevención de la violencia; el reclutamiento forzado de menores; la prevención de accidentes con minas antipersona y munición sin explotar, así como su atención; a promover el desarme; la no violencia contra la mujer; la atención a víctimas; la construcción de una cultura de convivencia pacífica; la participación ciudadana; la seguridad alimentaria en zonas afectadas por el conflicto; los derechos de los niños y la resolución de conflictos, entre otros aspectos.